PEMA: Plan estratégico de mejoramiento académico.
El proceso educativo debe dar respuesta al proceso y seguimiento de los avances significativos de los estudiantes en relación al desarrollo cognitivo, socioemocional, corporal y mental de los mismos. Por lo que, en la mayoría de los casos el dominio temático y el desarrollo de competencias pueden generar dificultades evidentes en su adquisición y requerirán de la apertura del docente para acompañar el proceso de una manera más detallada a favor de corregir, aportar y fortalecer los procesos de aprendizaje.
Es de esa manera como desde el MEN y la SED se solicita que todo proceso escolar cuente con un PEMA, que sin más, refiere al Plan estratégico de mejoramiento académico que tiene como propósito, como su nombre lo dice, presentar una serie de estrategías que refuercen los contenidos y competencias que debe desarrollar el estudiante según su grado de escolaridad y su edad.
Aquí me permito presentar las acciones realizadas dentro del marco del PEMA según los lineamientos del IED Misael Pastrana Borrero.
Docente | Diana Paola Hidalgo A. |
Grupos | Décimo y undécimo. |
Link de evidencias | |
Evidencias | |
Descripción | Documento |
PEMA Se envío a los estudiantes a través de correo electrónico el taller de mejoramiento académico que podían realizar de manera voluntaria. Se anexa el documento de firmas correspondiente al recibido y el taller. | Firma de recibido del PEMA Guía de trabajo firmada por acudiente.
|
Citación a acudientes Se realizó citación a acudientes de los estudiantes que en el corte de notas reprobaban la asignatura de lengua castellana para establecer acuerdos de mejora en cada caso. | Observadores de estudiantes 10° y 11° |
Presentación de metodología de evaluación a los estudiantes.
Los documentos anexados en este ítem desarrollan los desempeños que trabajarán con cada grado en el período en curso, la metodología a utilizar en su desarrollo y, finalmente, los porcentajes de evaluación y los recursos a utilizar en la profundización temática. Dichas características del trabajo se entregan al inicio de período a los estudiantes como consta en la fotografía anexa. Se cita este documento en el PEMA atendiendo al conocimiento previo del estudiante de los porcentajes y las fechas de evaluación. | |
Proyecto PLEA. En este período se incursionó con la aplicación del proyecto PLEA que pretende fortalecer las competencias en lectura y escritura desde la comprensión y aplicación de estrategias metacognitivas en las dos competencias. En las diapositivas que se adjuntan se evidencian los recursos utilizados para el proceso. Así como, el taller que se anexa. | |
Proyectos interdisciplinares: Se desarrollo el plan lector en el grupo de décimo “El quijote de la mancha” a partir de la lectura del documento en versión novela gráfica, realizando conversatorios sobre las lecturas y finalmente uniendo el proceso con la asignatura de artes para vincular las técnicas del cubismo en la realización de una interpretación de la locura manifiesta en la obra literaria. Lo que causaba que el estudiante se autoexigiera más en su lectura y fuera propositivo en su planteamiento crítico. Además, se pretendía mejorar el compromiso vinculando herramientas artísticas que son de su gusto con el desempeño de su lectura. | WhatsApp Video 2024-06-07 at 7.42.18 PM.mp4.url |