El iceberg de la planeación curricular.

 La práctica pedagógica llevada a cabo en aula es la punta de un iceberg. El ejercicio pedagógico que lleva a cabo un docente de aula involucra el dominio de las competencias funcionales y comportamentales que conlleva su rol como docente. Dentro de las competencias funcionales se encuentra el ejercicio de planeación académica que está detrás del desarrollo de actividades en el aula que ven finalmente los estudiantes. 

Esa gran masa tras la punta del iceberg es el proceso de planeación curricular que ya señalaba más arriba y que debe tener como ruta de ejecución los lineamientos y estándares de la asignatura, los propósitos u objetivos pedagógicos que pretende el docente en miras al cumplimiento de la visión y misión institucional. 

Adicional, deberá contener las fechas en las que se pretenden ejecutar el plan y atender a otro momento importante del quehacer docente: la evaluación. 

En esta entrada me interesa presentar la ruta de planeación curricular que orientó el ejercicio pedagógico en este año escolar para los grados a mi cargo. 

Dicha planeación es un elementos vivo de mi ejercicio pedagógico, debido a que así como me sirve de guía, tiene modificaciones orientadas al logro de los objetivos principales o a la atención a necesidades otras delos estudiantes ligadas al calendario institucional, a las intervenciones de instituciones visitantes e incluso a la dificultad del dominio de los estudiantes respecto a un tema. 

Algunos de los recursos aquí consignados fueron tomados de la red, otros son referentes propios de literatura e incluso recursos digitales promovidos por el Ministerio de Educación en sus unidades didácticas para la enseñanza de la lengua. 

👉👉👉 Planeación 10º Castellana IB

 

👉👉👉Planeación 10º IIB Castellana

👉👉👉Planeación 11º IB Castellana

👉👉👉Planeación 11º IIB Castellana

Este recurso no solo es una consignación de un plan de acción que beneficia a la docente, sino que se presenta ante los estudiantes mediante el título de matriz de evaluación, en el que conocen los temas a trabajar durante el período, los tiempos y porcentajes de evaluación de cada actividad con el propósito de formar en ellos hábitos de estudio y organización de sus tiempos y responsabilidades.