Actividades de diagnóstico 8º, 9º, 10º y 11º.
El objetivo de esta actividad fue identificar los niveles de competencia de los estudiantes en habilidades relacionadas a la escritura (nivel ortográfico) y a la lectura (nivel interpretativo).
👉 Para llevar a cabo la actividad la docente inició la primera semana de clase con dicho diagnóstico, al ser un diagnóstico no comprendía una evaluación, si no por el contrario, pretendia poner en evidencia la necesidad de los estudiantes respecto a la clase de Lengua Castellana. Inicialmente, se realizó el diagnóstico de escritura para el cual se realizó un dictado previamente preparado para obligar al estudiante a utilizar algunas palabras que conllevan dificultad en el manejo ortográfico.
👉 A partir de dicho dictado se iniciaba el tratamiento de la profundización en las temáticas del área, como por ejemplo: ¿Qué tipos de acentos tiene el español? ¿Qué son las palabras homógrafas y homofonas? ¿Cuàles son las categorías gramaticales?
No podía haber una niña más feliz que la joven Ximena en la tarde que iba hablando con Felipe Granada.
Caminaban allá en la cima de la montaña de San Isidro. Habría querido que él le tomara la mano. Sin embargo, en vez de eso, le sonreía cada vez más feliz. De los nervios, presionaba una pelota que llevaba en la mano, la que ablando de tanto estrujar.
Mientras ella miraba la valla que promocionaba Compensar.
A ver las luces de la ciudad iban ellos y los bienes inmuebles de toda la ciudad. ¡Ay! Exclamó la joven ximena, quien salió corriendo sin parar. Porque ahí había visto en la arena, una araña que la quería picar.
👉 Los estudiantes señalaban, en algunos casos, recordar algunos conceptos trabajados en primaria e incluso en los primeros años de la secundaria. Sin embargo, en la practica del ejercicio se les dificultaba su uso. Por lo que, era evidente que si bien conocían el concepto no lo ejecutaban al no tener claridad de la norma y el contexto de uso.
Resultados de la prueba:
- Diagnóstico de ortografía y reconocimiento de acentos del español grado octavo 8°.
- Diagnóstico de ortografía y reconocimiento de acentos del español grado octavo 9°.
- Diagnóstico de ortografía y reconocimiento de acentos del español grado octavo 11°
👉 Posteriormente, entre los estudiantes debian intercambiar sus ejercicios y con el acompañamiento de la docente señalar los errores del compañero comprendiendo por qué razón había errado en su práctica.
El desarrollo del ejercicio de diagnóstico en escritura, me permitió reconocer que si bien los conceptos fueron abordados en la clase, los estudiantes presentan una desconexiòn generalizada entre lo formal y el uso del lenguaje. Por lo que, si no se les evidencia la necesidad de aplicaciòn de la norma dificilmente veremos cambios en el ámbito de la escritura.