Don Quijote y su locura: Una aproximación artística al Quijote de la Mancha.
La locura del Quijote fue una actividad secuencial llevada a cabo con los estudiantes de grado décimo en las asignaturas de Artes y Lengua Castellana. Dicha actividad consistió en la realización de dos entregas de producción artística que debían atender a la lectura del texto literario "El ingenioso Hidalgo. Don quijote de la Mancha" llevada a cabo, como parte del plan lector, en la clase de Lengua Castellana. Así mismo, fueron planteados los parámetros de evaluación a tener en cuenta desde cada asignatura sobre la producción estética y creativa.
Caligrama
El Caligrama es un escrito, por lo general poético, cuya disposición tipográfica esboza figuras alusivas al tema tratado. Para este ejercicio, la docente Laura Suárez trabajó con los estudiantes en torno a la comprensión del caligrama como creación literaria surgida en las vanguardias artísticas. Y desde lengua castellana, trabajamos la obra de Cervantes analizando su trama narrativa, sus personajes, su símbolismo e importancia para España. A partir de dichos elementos los estudiantes debían crear una producción escrita sobre la locura a partir de su propia interpretación, y diseñar la imagen que representara las nociones principales de su texto.
Presento los mejores caligramas producto del trabajo de décimo grado:
Caligrama de Susan Montero 1001.
Caligrama de Karla Gabriela Otalora de 1001
Caligrama de Karen Correa de 1001.
Caligrama de Laura Guaje de 1001.
Caligrama de Mónica Palacios de 1001
Las reflexiones planteadas por los estudiantes en este primer ejercicio, tocaron el tema de la locura a partir de su relaciòn con emociones como el amor, la soledad, la melancolía, la tristeza. Los estudiantes plantearon sus textos desde la creación de simbolismos literarios que prefiguraban las emociones a partir de contrarios como la felicidad y la desdicha, la oscuridad, la sombra, etc.
Dichas entregas fueron valoradas a partir de los siguientes criterior de evaluación.
Pintura cubista.
Producciones artísticas de 10º 2024
Así mismo, la pintura cubista creada por los estudiantes tuvo una preparación previa con la docente en clase de artes en la que fundamentaron los conocimientos relacionados al movimiento de vanguardia cubista y conocieron algunos referentes de dicho movimiento. Mientras en Lengua Castellana acompañabamos la resignificación de lo simbólico en la obra, la crítica que Cervantes realizaba desde su obra y desde las aventuras del persona. Los estudiantes leyeron un texto complementario denominado La locura del quijote de Fabián Becerra en su publicación de la Revista La Ventana de la UNAL. Becerra Fabián
Comparto algunas de las producciones que destacaron por su creatividad y por el manejo de la técnica. Las cuales fueron sustentadas a través de vídeo a propósito de la revisión, no solo de su producción artística sino del manejo de su oralidad y argumentación.