Gabo y sus mariposas amarillas: El Misael va a teatro.
La salida pedagógica realizada por los estudiantes de sexto, noveno, décimo y once grado fue una experiencia enriquecedora que combinó el arte del teatro y el valor del conocimiento bibliográfico en un solo día. Los estudiantes no solo asistieron a la representación de Los Vicario, una adaptación teatral de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, sino que también tuvieron la oportunidad de explorar los recursos de la biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ampliando su perspectiva cultural y académica.
La obra Los Vicario llevó a los estudiantes a adentrarse en el mundo de Gabriel García Márquez, donde el honor, el destino y la fatalidad juegan un papel central. Ver la historia de Santiago Nasar representada en el escenario permitió a los estudiantes vivir de manera intensa los dilemas morales de los personajes, reflexionar sobre el impacto de las tradiciones sociales y la inevitable tragedia de un destino ya anunciado. El teatro, con su capacidad para involucrar emocionalmente al espectador, ofreció una vivencia directa de la obra literaria, complementando de manera perfecta los conocimientos previos que los estudiantes ya tenían sobre el texto.
Pero esta salida pedagógica fue mucho más que una experiencia teatral. La visita a la biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano proporcionó una valiosa oportunidad para que los estudiantes descubrieran un espacio académico y cultural que fomenta la investigación, el aprendizaje autónomo y el acceso a una amplia gama de recursos bibliográficos. Al recorrer sus instalaciones, los estudiantes pudieron conocer cómo una biblioteca universitaria se organiza para apoyar el desarrollo del pensamiento crítico y la investigación. Además, tuvieron la oportunidad de explorar las colecciones de libros y otros recursos digitales, lo que les permitió comprender la importancia de las bibliotecas como centros de conocimiento que facilitan el acceso a información de calidad y apoyan el proceso de aprendizaje continuo.
La combinación de teatro y biblioteca enriqueció la experiencia educativa, mostrando a los estudiantes cómo el conocimiento puede expresarse tanto a través de las artes como a través de los recursos escritos. En el teatro, el texto de García Márquez cobró vida y se transformó en una representación visceral de los conflictos humanos, mientras que en la biblioteca se les ofreció la posibilidad de profundizar en esos temas, de investigar y reflexionar más allá de los límites del aula. Los estudiantes pudieron hacer conexiones entre lo que vieron en el escenario y lo que podían leer o investigar en los libros, ampliando su visión de la literatura y el conocimiento en general.
Asimismo, la visita a la biblioteca sirvió como un recordatorio del valor de los espacios dedicados al estudio y la investigación, y de la importancia de fomentar el hábito de la lectura en todas sus formas. Los estudiantes comprendieron que el conocimiento no solo se encuentra en los libros de texto, sino también en el vasto mundo de la literatura y las ciencias sociales, que están al alcance de quienes se atreven a explorar y aprender.
En resumen, esta salida pedagógica, que combinó la magia del teatro con el acceso al conocimiento en la biblioteca universitaria, fue una experiencia integral que motivó a los estudiantes a explorar diferentes formas de aprender y de acercarse a la cultura. Les permitió reflexionar sobre temas profundos y universales de la literatura, al mismo tiempo que los conectó con los recursos y las herramientas académicas necesarias para profundizar en su formación intelectual. Fue, sin duda, una vivencia que no solo enriqueció su conocimiento sobre Crónica de una muerte anunciada, sino que también les abrió nuevas puertas hacia el aprendizaje y la reflexión crítica.