HERMES: Proyecto para la gestión del conflicto escolar.

 

HERMES

Proyecto para la gestión del conflicto escolar


JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN 

La importancia de las palabras 

 

Fecha: 

08 y 15 de abril 2024 

Población: 

Estudiantes 9° y 11° Hermes 

3° a 11° - Dr. Curso.  

Tiempo: 

30 min 

Objetivo: 

Relacionar la importancia del cuidado del lenguaje con el desarrollo de la sana convivencia en el contexto escolar.  

Recursos: 

Vídeo de experimento con las palabras 

 

El lenguaje positivo 

 

Hojas iris por estudiante 

Impresión de actividad por estudiante de primaria.  

Papel craft por curso en bachillerato 

Marcadores. 

 

Actividad: 

Introducción: 

Se iniciará con la presentación del orientador de la actividad y una breve reseña sobre el proyecto Hermes.  

Hermes es un modelo que trabaja con toda la comunidad educativa. Le entrega una serie de herramientas pedagógicas para transformar los conflictos a través del reencuentro con el diálogo y la concertación, en un ambiente donde el respeto por el otro y la tolerancia hacia la diferencia es una realidad.” 

 

A continuación, se presenta el objetivo de la sesión y se introduce con la presentación del vídeo Experimento con las palabras. A partir de dicho recurso, se plantean preguntas con relación al tema principal: 

  • ¿Qué demuestra el niño en su experimento? 

  • ¿Por qué realizar un experimento con palabras? 

  • ¿Podrías identificar en tu vida situaciones que se asemejen a lo presentado en el vídeo? 

 

Desarrollo: 

 

Actividad para primaria. 

Posterior a la introducción, el orientador entregará el material a los estudiantes Un camino sobre mí y para mí. En esta actividad se pretende que los estudiantes reflexionen sobre las características que los hacen únicos, socializando la actividad se reflexionará sobre la importancia de, a través de las palabras, cuidar del otro.  

 

Por lo que, en hojas iris se regalarán entre compañeros una carta. Se deberá revisar que ningún niño quede sin su regalo.  

 

Actividad para bachillerato. 

Posterior a la introducción a la sesión se realizará una actividad en la que el orientador solicitará a los participantes cerrar los ojos y estar atentos a levantar la mano cuando se indique. El orientador realizará una serie de preguntas que los estudiantes deberán responder levantando la mano.  

 

  1. ¿Alguno de ustedes se ha sentido agredido verbalmente por un familiar y/o amigo? 

  1. ¿Alguno de ustedes se ha sentido agredido verbalmente por un compañero de clase? 

  1. ¿Alguno de ustedes ha agredido a otra persona verbalmente? 

  1. ¿Alguno de ustedes ha sentido dolor y/o tristeza por las palabras de alguien? 

  1. ¿Alguno de ustedes ha querido escuchar palabras agradables en algún momento de su día? 

 

Cada vez que se mencione una pregunta se deberán abrir los ojos sin bajar la mano con el propósito de empatizar con el otro sobre cómo podemos construir o destruir con las palabras. Se realizará una reflexión que evoque la importancia de ponerse en el lugar del otro cuando direccionamos nuestras palabras y la relevancia de cultivar las palabras positivas para cultivar en el otro y no destruir.  

 

En este momento se proyectará el segundo vídeo El lenguaje positivo. Acto seguido, los estudiantes en ¼ de hoja iris deberán escribir la palabra que consideran mayor dolor les ha causado escuchar. Y la pegarán en el medio pliego de papel craft que han traído. Los orientadores establecerán una reflexión sobre la importancia de soltar esas palabras y cambiarlas por palabras positivas que cultiven en su vida; comprometiéndose a ser generadores de momentos positivos en los compañeros.  

 

Teniendo en cuenta lo anterior, los estudiantes en otro cuarto de hoja le regalarán a un compañero una palabra positiva que tenga la única intención de regalar un momento bonito en su día. Cada compañero entrega su regalo.  

 

Finalmente, en el medio pliego libre, entre todos escribirán el compromiso como curso por cambiar el uso del lenguaje y crear una sana convivencia.